El BCRA y el Tesoro de EE. UU. acuerdan swap de 20.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha firmado un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Este convenio permite acceder a hasta 20.000 millones de dólares. Su principal objetivo es reforzar las reservas internacionales del país y brindar una mayor estabilidad al mercado cambiario, especialmente en un momento crítico, dado que nos acercamos a las elecciones.
Este acuerdo llega en un contexto de alta volatilidad en el mercado, donde muchos argentinos buscan proteger sus ahorros ante la incertidumbre económica. Es un esfuerzo del BCRA para mantener la macro estabilidad y evitar mayores fluctuaciones en el tipo de cambio.
Un acuerdo de swap de monedas
Particularmente, el convenio contempla operaciones bilaterales de swap de monedas. Esto significa que el BCRA podrá intercambiar divisas con el Tesoro estadounidense, lo que le dará más margen de acción en su política monetaria y cambiaria. Las herramientas que se pondrán en marcha buscan agilizar la liquidez de las reservas internacionales y complementarán los instrumentos que ya tiene a su disposición.
Desde el BCRA, se destacó que esto forma parte de una estrategia integral para fortalecer la política monetaria en Argentina. Así, se pretende mejorar la capacidad del banco para responder a cualquier evento de volatilidad cambiaria o financiera que pueda presentarse.
Contexto actual
Este anuncio se realiza semanas antes de las elecciones del 26 de octubre, cuando la demanda de cobertura cambiaria incrementa y los mercados muestran una tendencia a la inestabilidad. Es un momento delicado, y este convenio busca suavizar las tensiones que pudieran surgir en el camino hacia la votación.
¿Qué es un swap de monedas?
Hablando un poco más a fondo, un swap de monedas es un acuerdo financiero. En términos simples, dos bancos centrales intercambian un monto específico de una moneda por otra, con el compromiso de revertir la operación más adelante. Esto se utiliza principalmente para aumentar las reservas brutas, sin afectar las netas.
En ciertas circunstancias, un país puede activar este swap para acceder a un flujo de divisas que le permita cubrir pagos, como deudas. Al finalizar el acuerdo, el banco que utilizó las divisas deberá devolver el monto utilizado más un interés. Es un mecanismo que funciona como una especie de “préstamo” entre países.
Así, el BCRA está buscando herramientas para gestionar la situación económica del país, en un escenario donde es crucial mantener la calma en el mercado cambiario.